22 de diciembre de 2018

Vuelve Saskia de la mano de Ybarra

Carmen de Ybarra: “Saskia y otros cuentos”, 2ª edición. Aache Ediciones. Guadalajara, 2018. 88 páginas, ilustraciones de José Antonio Sáez. ISBN: 978-84-17022-54-9. PVP.: 9 €.

Un libro tan interesante, tan bien escrito y tan estupendamente editado, no podía quedarse con el cartel de “Agotado” por mucho tiempo. La demanda de nuevos lectores ha propiciado una segunda edición de esta interesante obra de Carmen Ybarra, que en ella manifiesta su interés por la narración destinada al público infantil, pero con la que los adultos también esbozarán una sonrisa y abrirán sus corazones al mundo mágico que Ybarra nos desvela.
El cuento que da título al libro, “Saskia” es una peripecia universal de una niña curiosa a la que su perro anima a emprender aventuras. Le sigue otro clásico como es el cuento de “El grillo y el canario” con su mensaje claro de libertad, más el divertimento “Si la niebla se enfada” en el que hace humanos a los agentes atmosféricos, terminando con una narración divertida, clásica y esbozada en nuevos rumbos, el “Juanillo” que bien podría haber dado título al libro, y que por algunos ha sido considerado como lo mejor escrito por Ybarra, al haber sido escogido para formar parte de la Antología de Cuentos y Narraciones Breves de Castilla La Mancha, incluido en un gran tomo de esta temática hace unos años por la Junta de Comunidades.
Limpio en su aspecto y en sus ilustraciones claras, el libro es divertido, se lee con gusto y ocupa poco: pero se guarda y se recuerda.

18 de noviembre de 2018

Historia de la Literatura Española

Del Rey Briones, Antonio: “Historia de la Literatura Española”. Aache Ediciones. Guadalajara, 2018. 548 páginas, numerosas ilustraciones. ISBN: 978-84-17022-71-6. PVP.: 39 €.

En la cubierta Góngora (más el marqués de Santillana, Camilo José Cela, Ana María Matute) y en el interior Cervantes, Buero, el Arcipreste de Hita… y varios cientos más de escritores que con su quehacer lento y vital han levantado uno de lo monumentos más altos de la humanidad, construyendo un patrimonio del que todos bebemos, aunque no queramos. La “Historia de la Literatura Española” que ha escrito Antonio del Rey Briones, profesor [emérito] de la Universidad de Alcalá es una limpia y ponderada visión en torno a las formas, y sentidos, que los escritores españoles han dado a sus creaciones, desde que el idioma [castellano] vive y fundamenta nuestros diario afán.
En un total de 18 grandes capítulos, el autor encuadra selectivamente autores y obras: estilos, tendencias y manifestaciones. Con la claridad y nitidez con la que un profesor que primero fue de secundaria y luego de enseñanza universitaria sabe ponerle a cuanto dice y escribe. El primero está dedicado a “La Edad Media”, introducción… y el último al Teatro de la posguerra a fin de siglo. Entre medias, el ancho río de los grandes, de los medianos, de los pequeños… no solamente nos ofrece el autor nombre y biografías, formas y títulos, sino que aporta (y este es el gran valor didáctico de la obra) muchos textos escogidos entre lo mejor de nuestra literatura: rimas del Cantar de Mío Cid, y fragmentos del Quijote; Cartas de Cadalso y poemas de Alberti… en todo caso, un vistazo ancho, y profundo, de la literatura hispana, que vale como libro de texto, como ensayo recopilador y como catálogo y elemento inseparable de consulta para queines se mueven entre las letras.

15 de mayo de 2018

La infancia de la Princesa de Éboli


Paseando estos días por la Feria del Libro de Guadalajara, que de nuevo se ha celebrado en la Plaza Mayor, me he encontrado con un simpático libro que nos ofrece, en dimensión infantil, la figura de Ana de Mendoza y La Cerda. Un soplo de aire fresco sobre la severa contemplación de legajos y retratos al óleo.
En este caso, han sido un par de jóvenes escritoras, aliadas para la ocasión, las que han compuesto este librito titulado “El misterio de la Princesa de Éboli”, que firman Pilar Tébar y Laura Martínez. Un texto fresco y accesible, muy bien orientado al bloque de los lectores en edad temprana, captando en su lenguaje las disquisiciones bibliográficas de los autores clásicos ¿Por qué llevaba un parche en el ojo doña Ana de Mendoza? La explicación se lanza a la leyenda, al juego, a la bulliciosa algarabía de la imaginación. Es un cuento, bien escrito, y que consigue su objetivo: hacer pasar un rato, enseñar historia, y alegrarle el día, como me lo ha alegrado a mí, por leerlo.
Muy interesante la ilustración de esta hermosa publicación, que ha corrido a cargo de Clara Luna. Las autoras han encargado la edición a la empresa editorial “Cuarto de Letras” que ha conseguido una pulcra publicación.

Procrastinando


Valero Díez, Jesús Ramón: “Procrastinando” (Galerías de proyectos postergados). Edición, diseño y maquetación del autor. Guadalajara, 2017. 157 páginas. ISBN 978-84-697-5905-9.

Este pasado otoño apareció este libro de poemas que firma nuestro paisano Jesús Ramón Valero Díaz, conocido en los medios periodísticos y musicales de nuestra ciudad. Un tarea amplia, ambiciosa y bien llevada, que acaba completando un libro interesante, apasionante en algunos casos, que asoma espléndido tras una oscura y complicada portada.
Dice el autor que  procrastinar es verbo que procede del latín, y que significa “postergación, posposición y hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. En castellano vulgar, viene a ser significante de la “dejadez” o “informalidad”. El autor se reconoce “procrastinante” empedernido, como persona en conflicto permanente, y pide disculpas a los damnificados: que si a alguien en algún momento no atendió, no es por ser malqueda y español, sino porque está “procrastinando”.
Dicho esto, el autor se lanza a publicar sus poemas, en los que hay de todo, como en botica. Es un libro de andar por la calle, en la que se ven personas altas, personas bajas, personas que van corriendo, personas que yacen en un sillón tomando el sol, personas que sufren, personas que alegres ríen. Dedica algunos poemas a amigos, a otros poetas, a pintores y, en general, a gentes/lugares/situaciones que admira, por lo que el libro tiene un tono general de optimismo y alegría. Se completa el voliumen con un CD (Compact Disc) en el que se graban algunos de sus poemas, acompañados de música y recitados por amigos. En definitiva, una obra encomiable, de la que sale uno alegre, y disponiéndose a afrontar el duro transcurrir de la cotidianidad con cara de asombro y muchas sonoras palabras en la cabeza.
“Rebelde, inconstante, soñador, imposible…” así se define el autor en el prólogo. Una personalidad interesante que anhela y consigue, que sueña y escribe.

A.H.C.

24 de abril de 2018

Abecedario imaginario


Juan Pablo Mañueco: "Abecedario imaginario". Aache Ediciones. Guadalajara, 2017. Colección "Cantil de Cantos" nº 14. 88 páginas. PVP.: 10 €.

El Abecedario Imaginario de Mañueco llega como un libro revelación. Algo diferente a lo que hasta ahora este prolífico autor había hecho. Y algo que nos desvela parte de su rica personalidad.

Podría calificarse este libro (al primer vistazo, a la primera lectura) como un libro infantil, dedicado a ser leido a los niños, y quizás con una adecuada ilustración para ello hubiera sido perfecto.

Pero cuando uno circula por sus páginas, y avanza por el texto encadenado de versos, de romances… se da cuenta de que hay algo más. Es un ejercicio de cultura antigua, de juego con las palabras, de metamorfosis continuas, en las que tanta importancia tiene el ritmo locutivo, como la sonoridad y la sorpresa. Un libro, en suma, genial y estupendo. De los que termina uno de leer con una sonrisa en la cara.

Conviene explicar, en todo caso, de que va este Abecedario Imaginario. Tiene varios cometidos.
El primero es rendir homenaje, en el año del centenario de su nacimiento, a Gloria Fuertes. Y de paso rememorar a otros cuentistas de la antigüedad, tal que Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
El segundo es demostrar el dominio de las estrofas, que Mañueco crea, reforma, y santifica con facilidad. Se le podría denominar “el caballero de la estrofa”, porque aporta nuevas (ha creado varias en los últimos tiempos) y perfecciona las exsitentes.

En este libro, ofrece algunos ejemplos de su castellana, de su soneto alcarreño y de su victoriola. También hay octavas olas o coplas alcarreñas. Pero lo que domina el libro es el “Romance Doble” una serie indefinida de versos octosílabos, rimando entre ellas los versos pares, pero también los impares riman entre ellos, con tendencia a hacerlo en consonante. Un dominio absoluto de la forma, pero con un contenido alegre y de grandes dimensiones.

El tercer objetivo de este libro es alcanzar el mundo imaginario del niño a través del Alfabeto. Su contenido son cuarenta poemas, justificados en las 27 letras del alfabeto castellano, más algunos signos dobles. Y así empieza el primer poema por la “A” de Abeja, sigue por la “B” de Burro, continúa por la “C” de Caballo y prosigue por la “D” de Dromedario. Así hasta el final.
Cuando llega a la “G” se centra en Guadalajara. Y aquí se derrama en la memoria y loa del Cuenta Cuentos de nuestra ciudad.

Un libro, este Abecedario Imaginario, que debería ser utilizado en todos aquellos lugares donde a la infancia se quiere poner fácil lo de aprender a leer, lo de gustar las formas poéticas, lo de divertirse con un poso neto de cultura.
Es este un libro al que vemos, una vez concluida esta primera edición, saliendo en tromba por Ferias  y Festivales, bien ilustrado, y siempre sonoro, que e slo que pretende el autor, Juan Pablo Mañueco, con esta décimocuarta entrega de su “Cantil de Cantos” a cuya serie pertenece como segunda addenda.

7 de abril de 2018

La España de Cela

García Marquina, Francisco: “La España de Cela”. Aache Ediciones. Colección “Letras Mayúsculas” nº 47. Guadalajara, 2018. Páginas 262. Tamaño 13,5 x 21 cms. ISBN 978-84-17022-55-6. PVP: 15 €.

De nuevo nos ofrece García Marquina, el gran estudioso y conocedor de la vida y la obra de Camilo José Cela, unas cuantas reflexiones sobre el escritor gallego, de quien hace dos años, al cumplirse el centenario de su nacimiento, publicó (también en AACHE Ed.) su obra cumbre “Cela, retrato de un Nobel”.
Ahora, y ya en la tranquilidad de las relecturas, de los análisis objetivos, de las valoraciones desenfadadas, Marquina se enfrenta a un pequeño reto, impuesto por sí mismo: buscar la huella de España y los españoles en la obra de Cela. No ha sido difícil, porque toda ella está impregnada de esas premisas. Cela se siente español (antes que gallego) y se siente humano (antes que la crítica lo divinizase, en su día, cuando el Nobel). Hoy Cela está muerto, la españolidad es un plato vacío, y la crítica se ha olvidado casi al completo de él. Pero aún queda un devoto, un estudioso, un analista sin cansancio: Francisco García Marquina se acerca a la hondura de la obra literaria y cultural de C.J.Cela. Y nos dice lo que piensa de ella.

A lo largo de 76 entradas, a modo de breves análisis / artículos, Marquina nos ofrece aspectos claves de la visión que Cela tiene de España, y de su maquinaria literaria, en profundidad. Las iniciales versan sobre temas más conocidos, resúmenes de sus libros de viajes, análisis del “Viaje a la Alcarria”, la visión de Galicia, su sentido del vagabundeo, la sencillez de un libro, y el coleccionista de decires. Las otras van de aspectos más puntuales, pero todos desveladores del escribir celiano: costumbres perdidas, su idea de España, la República y la Guerra Civil en su obra, visión de la mujer, de los niños, de los minusválidos, de los prepotentes, de las autoridades y de las gentes marginales.


Esta obra que es enciclopedica sobre el sentir hispano de Cela, no tiene desperdicio. Al menos la variedad está asegurada, y el desgrane de frases, de anécdotas y de posturas está muy bien llevado. Hay un artículo que puede simbilizar perfectamente la intención de este libro de Marquina sobre la literatura celiana. Es el que que aparece en la página 93 y siguientes, “El arte de ver y contar” donde pudiera decirse que se resume la intencion del Nobel español, de hacer una literatura clara y sencilla, directa, utilizando para ello la más compleja carga de la artillería léxica. Ahora lo que importa es leer este nuevo libro de Marquina, un libro de ensayo literario, un libro que trata, fundamentalmente, de España y de sus gentes.

2 de abril de 2018

Cuentos médicos


Con un argumentario común, en el que la enfermedad, las historias de médicos y las de los enfermos se entretejen entre sí, el profesor del Rey ha seleccionado 25 cuentos universales, desde la Edad Media hasta nuestros días, con esta temática. Los autores de los cuentos, todos breves, son primeras filas de la literatura universal, desde Antón Chejov a Pío Baroja, desde Ana María Matute a Leon Tolstoi.
La antología presenta antes de cada cuento una breve reseña biográfica del correspondiente autor. En ellos se desmenuza con valentía y pasión las circunstancias del enfermar, del curar, del sobrevivir a pesar del implacable tesón de la naturaleza por acabarnos.
El libro está auspiciado en su edición por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara, que con esta obra quiere divulgar la imagen de los médicos y su quehacer a lo largo de los tiempos.
El libro es una suma de relatos a cual mejor escrito, mejor argumentado y emocionante. La esencia de la literatura universal se asoma a sus páginas, ofreciendo relatos que interesan, y que pueden irse leyendo a sorbos, sin prisas, saboreando cada frase y cada situación. Entre los autores reunidos figuran españoles como Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serba, Pedro Mexía o Santiago Lorén. Y entre los internacionales, desde Dino Buzzati (con su “Siete plantas”, el origen de todo) hasta Edgar Allan Poe, pasando por Antón Chéjov, León Tolstoi, cortázar y Rubén Darío. Una gozada de lectura, un primer paso para lanzarse a la gran literatura de los cuentos, que nos espera.


Ficha bibliográfica:

Edición y antología del profesor Antonio del Rey
Aache Ediciones de Guadalajara
Colección “Letras Mayúsculas” nº 44
272 páginas, ilustraciones.
ISBN: 978-84-17022-47-1
PVP.: 12 €.